Félix Población
Ochenta años después de la liberación de los campo de concentración de Mauthausen y Gusen, donde más de 4.000 republicanos españoles fueron asesinados, la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática abre por primera vez diligencias de investigación para esclarecer responsabilidades y la posible existencia de una estrategia entre el dictador Francisco Franco y el régimen nazi en la detención y traslado a esos campos de más de 7.000 deportados, que supongo alcanzará a los 10.000 que se calcula estuvieron internados en todos los campos de exterminio.
Ochenta años después. La cifra me recuerda, por la diligencia con la que se ha tomado esta medida por parte del régimen democrático de 1978, que sólo un superviviente de aquella masacre, el cordobés Juan Romero, residente en Francia y fallecido en 2020 a la avanzada edad de 101 años, recibió ese año un homenaje de las autoridades españolas. Mucho antes se le había distinguido con la Legión de Honor en el país en donde decidió vivir.
A falta de saber lo que determinarán las investigaciones de la Fiscalía y tener en un futuro constancia de sus resultados, compartimos el criterio de las asociaciones memorialistas españolas en el sentido de recomendar a la Casa Real que no tenga representación alguna en Mauthausen el próximo domingo, con motivo del octogésimo aniversario de la liberación del campo.
No vamos a remontarnos para ello a la connivencia inicial y probada de la monarquía con quienes se sublevaron contra el gobierno republicano en 1936, sino a circunstancias históricas más recientes: por dos veces juró Juan Carlos de Borbón y Borbón los principios fundamentales del Movimiento Nacional franquista, en 1969, cunado fue designado sucesor a título de rey por el general Franco, y en 1975, al fallecimiento del dictador, cuando subió al trono como Juan Carlos I. Nunca juró en cambio el anterior Jefe del Estado la Constitución aprobada en diciembre de 1978, si bien cinco meses antes de esta aprobación, el 18 de julio de 1978, la entonces denominada Casa de su Majestad el Rey participó a la ciudadanía este mensaje:
"Hoy se conmemora el aniversario del Alzamiento Nacional que dio a España la victoria contra el odio y la miseria, la victoria contra la anarquía, la victoria para llevar la paz y el bienestar a todos los españoles. Surgió el Ejército, escuela de virtudes nacionales, y a su cabeza el Generalísimo Franco, forjador de la gran obra de regeneración”.
Alguien le debería soplar al oído de Felipe VI que su presencia en Mauthausen sería un insulto a quienes, además de sufrir todos ellos las penalidades de una reclusión brutal y ser asesinados una mayoría, fueron considerados apátridas por el régimen del Alzamiento Nacional que dio a España la victoria contra el odio y la miseria, según el padre del actual Jefe del Estado, huido como sus antecesores del reino que le rentó una más que cuestionable fama democrática y fortuna.
DdA, XXI/5.981
No hay comentarios:
Publicar un comentario