Llama mucho la atención, y habrá que seguir sus efectos a posteriori, que mientras desde Sumar se hacer llamamientos a la unidad que Sumar rompió con Podemos, las declaraciones de Ione Belarra y el vídeo correspondiente como respuesta a la guerra comercial global declarada por Donald Trump, tengan hasta el momento (12 del mediodía) cuatro millones de visualizaciones. Está teniendo igualmente mucha repercusión la entrevista emitida hoy en La Hora de La Uno con Irene Montero a cargo de Silvia Intxaurrondo, en la que la periodista y escritora calificó de genocidio lo que el gobierno de Netanyahu perpetra en la Franja de Gaza, algo que ha sido agradecido por su entrevistada. ¿Podría colaborar la guerra comercial global de Trump al renacimiento de Podemos?
Un video de Ione Belarra hablando sobre cómo responder ante la guerra comercial de Estados Unidos se ha viralizado en tiktok. La líder de Podemos compareció en rueda de prensa para pronunciarse sobre los recientes aranceles anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales describió como “una guerra comercial global”. El video ha superado los 4 millones de visualizaciones, con más de 250.000 “me gusta” y 11.900 comentarios.
En su intervención, Belarra cuestionó la posición adoptada por el Gobierno español y por las autoridades europeas ante la medida estadounidense. “Los aranceles que se han anunciado no son una medida más”, señaló. “Son el anuncio, insisto, de una guerra comercial. Global”. En esa línea, defendió que la respuesta debía estar a la altura de la gravedad del conflicto planteado: “Pensamos que a una guerra comercial global hay que responder de la manera más contundente y más valiente posible”.
Dentro del conjunto de medidas propuestas por la formación morada, una de las más destacadas fue la expropiación de las viviendas actualmente en manos de fondos buitre norteamericanos. Belarra argumentó que esta medida supondría un golpe directo a los intereses económicos que, en su opinión, están en el núcleo de las políticas impulsadas por Trump: “Pensamos que hay que darle a Donald Trump donde más le duele. Y lo único que le duele a Donald Trump son los intereses económicos de los ricos norteamericanos”.
La diputada también propuso la expropiación de la participación de fondos extranjeros en sectores considerados estratégicos, como la banca, la energía y las telecomunicaciones. Como ejemplo, citó la entrada de BlackRock en Naturgy, a la que calificó como un error por parte del Ejecutivo: “Hoy se revela como un gravísimo error estratégico la decisión del Gobierno de permitir la entrada de BlackRock en Naturgy”.
Más allá del plano económico, abordó también cuestiones de política internacional. Defendió la salida inmediata de España de la OTAN y el cierre de las bases militares estadounidenses en territorio nacional. En sus palabras, “no se puede responder a una guerra comercial global con pleitesía militar”. Planteó además que este nuevo escenario responde a un intento de Estados Unidos por mantener su hegemonía global frente a otras potencias, en particular China: “Lo que quiere Donald Trump no es una relación de cooperación, sino una de vasallaje”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario