martes, 1 de abril de 2025

LA MINA CERREDO (ZARRÉU), SIN PERMISO PARA SACAR GRANDES CANTIDADES DE CARBÓN

Diego Díaz Alonso

Todas las minas españolas de carbón recibieron ayudas del Estado para cerrar. La mina asturiana de ZarréuDegaña, probablemente la mejor de todo el país, con una parte subterránea y otra a cielo abierto, no fue una excepción. La explotación, que había pertenecido al empresario leonés Victorino Alonso, se apagó como todas las demás en diciembre de 2018, en el marco del Plan de Cierre de la Minería del Carbón en España. Desde entonces reabrir una mina de carbón “no es ilegal”, como recuerda Paco Ramos, de Ecoloxistes n´Aición, “pero lo lógico, además de una obligación legal, es que si se hace se devuelvan las ayudas del Estado que se recibieron para financiar el cierre”.

Tras el cierre de la explotación, en 2024 una nueva empresa, Blue Solving, propiedad de Adrián Rodríguez, recibió el permiso de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico para investigar usos alternativos al carbón con el objetivo de extraer minerales para la fabricación de grafito. El permiso no aparece en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, pero sí en una respuesta parlamentaria de la responsable de Industria al diputado Adrián Pumares, de Foro Asturias. La consejera era entonces Nieves Roqueñí y la Directora General de Minas Belarmina Díaz, en la actualidad consejera. Ambas son ingenieras de minas.

Contestación de la consejera Nieves Roqueñí al diputado Adrián Pumares.

Un secreto a voces

Este permiso, a priori de investigación, contrasta con las grandes cantidades de carbón que, según varios vecinos, pueden verse un día cualquiera en las inmediaciones de la mina en la que este lunes han perdido la vida cinco trabajadores, Jorge CarroRubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio David Álvarez, y otros cuatro han resultado heridos. Según la versión difundida en medios, los trabajadores, que se encontraban en la tercera planta, no estaban extrayendo mineral, sino realizando labores de limpieza y mantenimiento. Todos ellos habrían fallecido como consecuencia de la explosión de una bolsa de gas grisú.

Parte de la mina a cielo abierto.

Aunque no contaba con permiso para ello, que la explotación estaba funcionando, no al nivel de hace una década, pero sí con cierta intensidad, es un secreto a voces en Zarréu, afirman a NORTES varios vecinos del pueblo. ¿Con qué licencia? El grupo municipal de IU Degaña intentó varias veces averiguarlo. Nunca logró una respuesta clara del alcalde. En el catastro minero del Ministerio para la Transición Ecológica tampoco aparece la mina como activa.

“Lo que sería inadmisible, además de un fraude de ley, sería que se simulase una nueva actividad para prorrogar la actividad minera” apunta Paco Ramos, sobre un posible subterfugio para eludir la devolución de las ayudas por el cierre de la minería de carbón.

Proyectos de Transición Justa

En 2023 Blue Solving recibió una ayuda del Instituto de Transición Justa para la instalación de una planta de valorización de subproductos y escombros de la construcción. La actividad no parece tener ninguna relación con la actividad minera, cuya autorización llegaría un año más tarde.

Otro proyecto financiado en esa misma convocatoria por Transición Justa parece en cambio más relacionado con la actividad minera. Se trata de una planta de fabricación de briquetas de aditivos para uso industrial.

Proyectos financiados por Transición Justa.

Las briquetas vienen a ser pequeños bloques, algo parecido a pellets. El proyecto es de Combustibles Asturiana y Leonesa S.L., empresa administrada por el leonés Jesús Rodríguez Morán, padre del propietario de Blue Solving, y con otra mina en el concejo asturiano de Ibias, limítrofe con Degaña, también situado en la frontera entre Asturies y León.

El digital Ileón informa que el progenitor de Adrián Rodríguez estuvo implicado en un caso de narcotráfico en el año 2009 por introducir hasta 400 kilos de cocaína en un cargamento de carbón vegetal importado. 16 años después otro miembro de la familia Rodríguez vuelve a estar en el foco mediático. Una investigación tendrá que averiguar si la mina cumplía con todas las medidas de seguridad y si en ella se estaba o no haciendo algo más que labores de investigación.

NORTES

No hay comentarios:

Publicar un comentario