jueves, 2 de enero de 2025

POR FIN EN ESCENA Y CON EL TÍTULO QUE NOMBRA SU TRAGEDIA: "1936"

 


Lazarillo

Hace ya algunos años, hablando este Lazarillo con Andrés Lima después de haber asistido a una magnífica Medea interpretada por Aitana Sánchez-Gijón en el teatro La Abadía de Madrid, le sugerí la posibilidad de que alguna vez pusiera todo su talento teatral al servicio de la Memoria Histórica, donde tanto y tan necesario es el contenido de lo que necesita recordación. Me alegra saber que para este gran montaje del Centro Dramático Nacional, de cuatro horas y media de duración, que se nombra con el año que dio comienzo la mayor tragedia de este país, tuvo en cuenta Lima la precaria formación histórica de las jóvenes generaciones ("La juventud no conoce el 80 por ciento de lo que contamos", afirma Andrés Lima)  y el renacimiento en los últimos años de los idearios y partidos de extrema derecha en España y en Europa, un siglo después de los que causaron la más cruenta guerra en la historia de la humanidad. "El golpe de estado militar del 18 de julio de 1936 en España -escribe Lima- dio lugar a una guerra civil que duró tres largos años. Si entendemos el “shock” como el golpe violento sobre una sociedad que da lugar a implementar un régimen económico, político y social, España en el 36 es el inicio de un gran shock que durará 40 años y que todavía tiene una influencia decisiva en todos los estamentos y clases de la sociedad española". A la espera de ver la función a finales de este mes de enero, para lo cual hemos tenido que reservar entradas casi a partir del mismo día en que supimos de su estreno, espero y deseo que los textos de Andrés Lima Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga, el trabajo actoral y la puesta en escena en su conjunto de la mayor tragedia vivida por este país durante el pasado siglo -donde hubo también otras como consecuencia de las guerras coloniales- satisfagan nuestras expectativas. Hasta ahora, tanto las críticas como el boca a boca de los espectadores que han asistido al espectáculo son muy estimulantes.  

DdA, XXI/5.869

No hay comentarios:

Publicar un comentario