Félix Población
Ayer nos enteramos, según fuentes de Palacio -como se decía en los tiempos de la reina castiza o de los tristes destinos - que Felipe VI no asistirá el próximo 8 de enero, dos días después de la celebración de la llamada Pascua Militar en el Palacio Real, al acto de inauguración de los que se van a suceder a lo largo del año -con las derechas también ausentes- con motivo del cincuentenario de la muerte del dictador, convocatoria a la que había sido invitado por el Gobierno como Jefe del Estado.
Esas fuentes han alegado "motivos de agenda" para excusar tal ausencia. Sí se sabe que el rey acordó con el Presidente del Gobierno acudir a otros eventos como el del cincuentenario de la liberación de los campos de la Alemania nazi que apoyó al general Franco en la Guerra Civil o el del papel de la monarquía en la transición española.
La historia es la que es y muchos somos conscientes de que los "motivos de agenda" se deben a la vinculación determinante de la Corona con las órdenes del dictador fallecido hace medio siglo. En cuanto al papel de la monarquía en esa transición, que mediáticamente alguien quiso dotar de mayúscula como para divinizarla, sigue pendiente de que se conozca documentalmente toda la verdad sobre el papel de Juan Carlos I en el intento golpista del 23 de febrero de 1981.
Sobre todo, a raíz de que unos audios grabados por una de su examantes suspendieran la publicación en Francia de las memorias del emérito huido. ¿Alguien sabe si estas memorias se llegarán a publicar o si el hijo del protagonista va a evitarlo, como parece que ocurre?
DdA, XXI/5.871
No hay comentarios:
Publicar un comentario