Félix Población
Hasta ahora se ha venido hablando del tripartito,
por los negocios que se trajo la derecha para llegar a gobernar en algunas
comunidades autónomas y ayuntamientos de España. El partido de extrema derecha
que purgamos fue imprescindible para tales entendimientos, con Madrid como ejemplo
máximo.
Pues bien, el tripartito está a punto de añadir
un socio más a costa del nombre que el Partido Popular de Casado propuso para
juntarse con Ciudadanos y aglutinar así al centro-derecha. Ex dirigentes y ex
militantes de Vox aspiran a conformar una alternativa más bajo el nombre de España
Suma.
Bastó para ello que el partido de Abascal
sufriera en el Congreso un serio varapalo a costa de su lamentable moción de
censura y que se registraran algunos escándalos en el proceso de primarias del
partido, con enfrentamientos ostensibles entre la militancia y la dirección
nacional. Con todo, es de advertir la escasa visibilidad en los medios que
tuvieron estas incidencias, sobre todo si se las compara con las que en su día
afectaron a Podemos.
España Suma es partido político desde el pasado
19 de noviembre (no el 20) y su presidente es José Manuel Martínez Ayala, que
hace un par de meses hizo explícita su ruptura con Vox, partido con el que
llegó a concejal de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Todos sabemos lo que hacen la derecha y la extrema derecha cuando se trata de enfrentarse a la izquierda en las urnas. España Suma, Vox, PP y Ciudadanos no se diferencian en nada cuando se trata de lograr una determinada gobernación. Lo estamos comprobando coetáneamente y así será siempre que la disputa con sus adversarios ideológicos sea tan reñida como lo es actualmente.
Cataluña tuvo y tiene hoy en día -quizá más que nunca- las llaves para la decantación en un sentido u otro de España. No debería por eso jugar con fuego, tal como ha venido haciendo en los últimos años. España suma puede sumar lo peor de España, que me temo sigue siendo mucho.
DdA, XVI/4678
No hay comentarios:
Publicar un comentario