martes, 20 de marzo de 2018

ANTROPOLOGÍA DEL DESALIENTO


Jaime Richart

Cuando se pone uno a reflexionar acerca de la naturaleza de un tipo de sociedad y de sus entresijos, acerca de las rela­ciones de poder dentro de ella, de la fenomenología so­cial, de la política, o de la antropología política, se tro­pieza uno enseguida con la dificultad, más bien imposibili­dad, de meter a España en el saco del análisis y de las proposiciones antropológicas que, con cierto miedo a equivocarnos, podamos hacer sobre la sociedad occiden­tal en su conjunto y sobre la Europa que nos concierne. Pues todos los avatares políticos y sociales y humanos que puedan interesarnos desde el punto de vista sociológico de esa Europa, en España son sesgados, impostados, broncos, desvirtuados, anómalos, forzados... Porque Es­paña no es África, pero tampoco Europa tal como la ve­mos y la entendemos. El hecho de ser la península ibérica limítrofe del continente africano sin duda debe influir en la disparidad; algo similar a lo que, salvando la distancia, ocurre con Turquía, a caballo de dos continentes y de dos culturas, indecisa siempre y generando la idea de ser una nación más asiática que europea, más asiática que europea o ni una cosa ni otra.

 Lo cierto es que, además de otros factores como el pai­saje, el clima, la riqueza, el reparto de la tierra, la historia, la situación geopolítica, etc, España está favorecida y a la vez perjudicada por la heterogeneidad, unas diferencias que percuten el enfrentamiento de la población y de la clase política. El enfrentamiento, digo con toda intención, pues el enfrentamiento no es discrepancia. El enfrenta­miento significa obstinación en creencias, ideas o ideolog­ías absolutamente contrapuestas sin concesiones al adversa­rio, sea religioso o ideológico; funesto en la histo­ria del enfrentamiento español, pues acabó desencade­nando una  guerra civil, sin que ni siquiera hasta hoy se haya llegado a la paz, a  la reconciliación verdadera en buena medida por la pésima voluntad de los vencedores.
 Todo análisis comparativo entre España y la Europa a la que convencionalmente pertenece, debe tener en cuenta lo siguiente: España, en teoría, es “sólo” católica, y reinan en las mentes las huellas de un catolicismo exacerbado in­cluso en quienes no lo profesan el catolicismo. Por otro lado es una monarquía extemporánea. Ambos detalles de­terminan una marcada predisposición a la intolerancia, una sobreabundancia de fiestas religiosas, una reseñable altanería de unas clases sociales sobre otras, una propensión de los gobernantes a insultar a la inteligencia del ciudadano y una desigualdad escandalosa.  Es más, no creo demasiado aventurado sospechar que el hecho de for­mar parte de la Unión Europea evita a España el peligro de que, en determinadas circunstancias, penas previstas de cárcel hubieran podido degenerar directamente en con­sejo de guerra sumarísimo... Nada de lo cual es propio del actual espíritu europeo. Pues en Europa hay una significa­tiva homogeneidad, tanto por el predominio del cristianismo protestante como por una no menos significa­tiva tolerancia de sus gentes hacia diversos modos de pen­sar.
 En todas partes el comportamiento y la actitud del indivi­duo están condicionados por la cuna, por el linaje, por la educación, por el acomodo, por las circunstancias personales etc., pero en España, todo eso está siempre a su vez muy afectado, aparte el señalado desigual reparto de la riqueza, por el hecho político. Apenas hay tiempos calmos que no fuesen la paz del cementerio de toda ti­ranía. Porque después de ella, desde que el país pasó de la dictadura oficial a una oscura democracia nominal, 40 años han sido centrifugados, más allá de lo político, por la polaridad ideológica extrema. Y luego, ahora, desde hace dos o tres años, por el recorrido más o menos subterráneo de una alta tensión entre tres sectores de la población: el de los herederos de los ganadores de la guerra civil y del espíritu de la dictadura que se aferran a sus privilegios en todas las estructuras del poder, dando con ello lugar al constante abuso y a la supresión virtual de  los tabiques se­paradores de los tres poderes del Estado, de un lado; el de los herederos de los perdedores de la guerra civil que no han podido enterrar a sus muertos todavía en las cune­tas, esforzados pese a todo en cauterizar la herida pero in­útilmente por la arrogancia de los anteriores, de otro; y el sector de los que, por pertenecer ya a otra generación y pro­fesar otra clase de racionalidad, entienden que, sobre las ruinas de esos dos espíritus más o menos oficialmente enfrentados, es preciso levantar la estructura de un nuevo Estado... El caso es que España, por unos motivos o por otros, nunca encuentra una forma de Estado y de gobierno que acaben de cuajar.
 En cualquier caso, toda esa inestabilidad política, a la vez económica y a la vez social a que da lugar esa rivalidad pre­ñada de desprecio y de odio de unos por los otros, pro­voca una inestabilidad psicológica y vital que afecta dema­siado al conjunto de los comportamientos individua­les e interpersonales como para poder equiparar la evolu­ción mental en España con el desarrollo de otras naciones europeas asentadas social y políticamente desde hace uno o de varios siglos. Estas son las consecuencias sociológi­cas. Pues a diferencia de las sociedades europeas en gene­ral, media España tiene una vida confortablemente blin­dada, y la otra media vive mal o muy mal, depende del auxilio ajeno y en todo caso es presa del desaliento. Esa me­dia España difícilmente puede constituir una familia, tradicional o no; difícilmente puede animarse la mujer a te­ner hijos; difícilmente puede educar a los que tiene de una manera adecuada y uniforme; difícilmente puede ins­truirles en un modelo pedagógico estable; difícilmente puede, en fin, inculcarles reglas o pautas que no sean las in­dispensables para hacer frente al desaliento, a la desigual­dad y a la guerra sorda o bronca que libran las fuerzas políticas en nombre de tres modos tan incompati­bles de tratar  la realidad que no lleva camino de acabarse.
 Así es cómo la convivencia en España está determinada por la asechanza, por los peligros de involución, por el miedo de los que tienen demasiado a que se lo arrebaten y por el rencor o el odio de los que nada tienen y padecen los abusos del poder político, del judicial y del financiero, por la inexistente independencia de los tres poderes del es­tado que legitima a la democracia burguesa, por los vai­venes de las estructuras sociales... Y un país y una ciuda­danía que viven bajo el síndrome del enfrentamiento,lo y malamente moderado por decisiones judiciales ideologi­zadas, están abocados a desvencijar el andamiaje que pre­cisa toda sociedad para vivir con normalidad el presente y encarar el futuro con una mínima ilusión y una esperanza razonable.
 Así de estrambótica es siempre la historia de España: siempre desafinando en el concierto político y social de las naciones... En estas condiciones unos se van, pero es que muchos otros, que no tenemos más remedio que quedar­nos, vivimos desalentados. Por eso desear­íamos abando­nar este país,  para regresar cuando estuviese a la altura, al menos moral y de toleran­cia, de los países que abanderan la historia de Europa.


DdA, XIV/3798

No hay comentarios:

Publicar un comentario