
Félix Población
Tenemos, por un lado, al Partido Popular
denunciando al diario ABC ante la Junta Electoral Central por la publicación en
el día de reflexión anterior a las elecciones del 155 en Cataluña de una
entrevista con Inés Arrimadas, candidata de Ciudadanos a la presidencia de la
Generalitat. El citado periódico regaló a la lideresa de la nueva derecha una
fotogénica portada de quien sería, a la postre, la candidata más votada en los
comicios del pasado día 21, con un titular sumamente explícito: "Tenemos
la oportunidad histórica de ganar al separatismo". Posiblemente, si hace
unos años alguien presagiase que el citado periódico iba a ser denunciado por
el partido al que más fielmente sirvió, nadie le hubiera creído.
Tampoco cabía pensar, por otro lado, que quien fuera presidente del gobierno con el Partido Popular durante dos legislaturas y presidente de honor de esa formación política, fuera el que con ocasión de los comicios catalanes criticara tan a fondo a su propio partido por sus errores y ensalzara los aciertos de Ciudadanos. Es lo que ha ocurrido con la fundación FAES, que preside José María Aznar, como si el sonado éxito de Arrimadas le fuera más suyo que el estrepitoso fracaso de Albiol.
A la FAES le parece un "logro
extraordinario" la victoria de Ciudadanos en
las elecciones catalanas y critica que, frente a "la propuesta de
esperanza" y el "discurso reconocible" de este partido, el PP se
haya limitado en la campaña a recordar la decisión del Gobierno de aplicar el
artículo 155 de la Constitución en Cataluña. El mensaje de la fundación no va
contra el candidato del Partido Popular en Cataluña, sino contra quien más
hincapié hizo en ese error de estrategia, aunque no cite el nombre de doña
Soraya.
Desde la FAES aznariega no se entiende que se haya insistido tanto en recordar
como mensaje prácticamente único las decisiones que el gobierno central aplicó en
Cataluña. Sería de agradecer –mantiene asimismo la fundación- que "no se insistiera en culpar de este mal
resultado a Ciudadanos con el peculiar argumento de que a este partido le han
votado demasiados catalanes, porque tal afirmación, por insostenible,
desacredita a quien la hace".
Así las cosas, con el ABC proclive a
Ciudadanos, la FAES también, y algunos medios audiovisuales igualmente a favor de este partido, el resultado de las urnas en Cataluña después de la aplicación del artículo 155 bien podría ser el atisbo de un tránsito electoral venidero no muy lejano. Sobre todo porque ante el avejentamiento y las corrupciones del Partido Popular, el sistema se ha sacado de la manga una derechita pulcra y bien aseada, tan fotogénica como la portada del diario monárquico, y a la que su éxito en Cataluña le va a dar mucha cuerda en el porvenir, sobre todo si sabe gestionar esa renta frente a la impotencia e ineptitud de la otra derecha degradada.
PS. A propósito del diario ABC, cabe recordar su historia más que centenaria: siempre con la derecha triunfante.
PS. A propósito del diario ABC, cabe recordar su historia más que centenaria: siempre con la derecha triunfante.
DdA, XIV/3728
2 comentarios:
El cambio de decoración ante un atrezzo deteriorado se hace muy evidente en la representación teatral de la derecha hispánica.
Ya estaba aqui, el problema de España, con la extrema derecha o con la derecha populista o con los "alt Righs" es que son fenómenos que los genera el propio régimen y eso imposibilita la aparición de organizaciones de esas características, un ejemplo, las dudas del PP generan una diarrea de votos a su derecha, pero esos votos no van a VOX, ni a ninguno de sus adlateres, va aC,s, del propio Régimen,
Publicar un comentario