La Crónica de Salamanca
Ganemos Salamanca reivindicó este lunes un plan de medios más transparente, que nazca del consenso y elaborado con la participación de todos los grupos políticos del Ayuntamiento. En 2016, el Ayuntamiento de Salamanca invirtió un total de 238.000 euros en publicidad institucional en medios de comunicación, un dinero que se ha repartido según criterios no objetivos y que responden a la ideología del equipo de gobierno.
Virginia Carrera y Gabriel Risco, concejales de Ganemos Salamanca, 
han denunciado el reparto “aleatorio” del dinero público en el plan de 
medios del Ayuntamiento de Salamanca. Los ediles han manifestado que 
desconocen qué criterios sigue el equipo de gobierno para repartir el 
presupuesto entre los distintos medios de comunicación. Además, 
denuncian que desconocen la cantidad total invertida en esta materia por
 la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, que consideran el “ente más opaco del Ayuntamiento”.
Del total de 238.004,05 euros invertidos en publicidad institucional
 durante el año 2016 (sin contar la de las empresas concesionarias ni 
los contenidos patrocinados –reportajes, entrevistas y artículos por 
encargo del PP-), la mayor parte del reparto se la lleva el diario La 
Gaceta (62.526,42 euros), una cantidad más del doble superior a la 
empresa Broadcast Producciones (29.526,42 euros), quienes están 
contratados para distintas tareas audiovisuales como la retransmisión de
 los plenos municipales, o el otro diario en papel, El Norte de Castilla
 (4.064,96 euros). Los que menos dinero recibieron son La Crónica de 
Salamanca y Tribuna de Salamanca con una aportación de 200 euros (IVA 
incluido).
Haciendo patria
En la lista de medios también se incluyen diarios como ABC (9.536,81 euros), El Mundo (8.534 euros) y La Razón
 (6.413 euros). Dentro de las radios, la que más ha recibido ha sido 
Onda Cero (20.067,33 euros), seguida por Cope (17.249,99 euros), Radio 
Salamanca (10.300) y de Intereconomía (7.850 euros). Dentro de los demás
 diarios locales digitales, las cantidades aportadas han oscilado entre 
los 5.000 y los 14.500 euros (solo de banners del Ayuntamiento, sin esos
 contenidos patrocinados ni la publicidad de las empresas 
concesionarias, como la de las piscinas, que el año pasado gastó 46.000 
euros en este capítulo que se repartieron La Gaceta, Salamanca24horas y 
La 8.).
Debido a este reparto, Ganemos Salamanca ha propuesto la realización de un plan de medios
 que garantice la equidad, la transparencia y la base en criterios 
objetivos. Consideran necesario que este plan sea redactado con el 
consenso y la participación de los cuatro grupos políticos. Para este 
ejercicio 2017 aún se desconoce la cantidad dedicada a este fin, pero 
los concejales han anunciado que la inversión en publicidad 
institucional será mayor, así como el número de medios que recibirán una
 cantidad.
Puedes ver las cantidades por medios en el siguiente enlace:
Texto: Paula Castro Morán
DdA, XIV/3566 
No hay comentarios:
Publicar un comentario