Ignoro lo que ha ocurrido en otras Comunidades Autónomas, pero en Asturias ha pasado lo que sigue: Cinco de las seis fuerzas políticas con representación en la Junta
del Principado han acordado dejar los salarios de los parlamentarios como
estaban hasta las pasadas elecciones (3.900 euros brutos al mes, con 12 pagas,
para los diputados de a pie, con complementos para los portavoces y los
miembros de la mesa) y repartir entre los seis grupos actuales la misma
cantidad (2,8 millones de euros al año). Se mantendrán además las dietas por
desplazamiento, muy polémicas desde que en la pasada legislatura se descubrió
que algunos diputados las inflaban. Podemos proponía reducir a la mitad las
asignaciones a los grupos políticos, establecer un sueldo equivalente a tres
veces el salario mínimo (1959 euros) y limitar el número de asesores. Emilio
León, portavoz de este partido, ha dicho: "Es una decisión que vuelve a separar
al parlamento de la sociedad. Nosotros queremos ser la orquesta del Titanic
y estar con la ciudadanía, no ser el capitán del Costa Concordia y
abandonarla, porque quienes piden que nos apretemos el cinturón llevan
tirantes. Quienes tienen el privilegio de fijar sus propios sueldos no cobrarán
1.000 euros, como el 50% de la población, sino entre 4.000 y 5.000”.
DdA, XII/3007
No hay comentarios:
Publicar un comentario