
Félix Población
Días después de enterarme, a través de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Salamanca, de la
destrucción por parte de funcionarios del ayuntamiento de la localidad
de Villares de la Reina de hasta ochenta nidos de golondrina, leo
hoy que una webcam localizada en un garaje de la Universidad Autónoma de
Madrid permite seguir la vida de un nido de golondrina en directo.
Lo
hace la organización conservacionista SEO/BirdLife, que ha puesto en
marcha este proyecto para proporcionar imágenes de cómo una pareja de
golondrinas aporta material al nido y lo mantiene. El Grupo Local
SEO-Monticola lleva más de 15 años realizando un seguimiento de esa
colonia que cuenta con más de un centenar de parejas. Es mucho lo que
falta por saber aún sobre la portentosa y admirable migración de las
golondrinas. Aunque es una especie que ha sido anillada con frecuencia
desde hace décadas, las escasas recuperaciones en África de ejemplares
marcados dan información parcial que no permite conocer las zonas de
invernada de los ejemplares de cada región.
Aconsejo a la citada
asociación salmantina que, aparte de denunciar como ha hecho la tropelía
cometida por el ayuntamiento de Villares de la Reina (Partido Popular)
ante el SEPRONA -ya que la golondrina es una especie protegida-, remita
alcalde del mencionado pueblo el vídeo que nos descubre cómo se gesta y echa a volar la vida de las andorinas. Podría caber la posibilidad de que prendiera en su atrofiada sensibilidad. La verdadera esperanza es veloz y vuela con alas de golondrina, escribió Shakespeare en el quinto acto de Ricardo III.
Literatura
aparte -que la tienen y bien merecida-, es sabido que por ser
insectívoras las golondrinas cumplen un papel fundamental en la cadena
trófica de la vida. El voto también lo es para desalojar a quienes
ignoran o pasan por alto esta sabiduría natural.
DdA, XII/3004
No hay comentarios:
Publicar un comentario