O sea que Ciudadanos no debe de compartir lo dictado por la justicia ni
el derecho que les asiste, por lo tanto, a los trabajadores.
Lazarillo
Lo que no se consigue en otros ámbitos, al menos
sí parece que se logra en TeleMadrid. Trabajadores y usuarios de TeleMadrid han
logrado la adhesión de Podemos, PSOE e Izquierda Unida (IU) al proyecto de
Radio Televisión Madrid, un plan de viabilidad para “una radio televisión
pública plural, veraz e independiente de los poderes políticos y económicos”. El acto ha tenido lugar en la sede de la Asociación de la Prensa a través de la firma del ‘Pacto
por una nueva TeleMadrid’, promovido por trabajadores y ex trabajadores del
ente público, los comités de empresa y las secciones sindicales de UGT, CGT y
CCOO, junto a movimientos sociales, asociaciones de vecinos y otras entidades
relacionadas, que apuesta por “el derecho a la información” y “la rentabilidad
social” y pretende garantizar “una Radio Televisión Pública al servicio de los
madrileños”. No llama la atención la ausencia de representantes del Partido
Popular, que ha hecho de TeleMadrid todo lo contrario, sino la
del partido del cambio sensato, Ciudadanos, que en un principio había confirmado
su asistencia pero a última hora informó de que “no podían firmar la
reincorporación de la plantilla”. La adhesión a este pacto implica precisamente el
compromiso por parte de los partidos firmantes de “revertir la situación
provocada por el ERE” realizado en TeleMadrid y “no ajustado a derecho”, de
acuerdo con las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el
Tribunal Supremo, y de promover, en caso de alcanzar las instituciones, la
aprobación de una Ley Audiovisual de la Comunidad de Madrid. O sea que Ciudadanos no debe de compartir lo dictado por la justicia ni el derecho que les asiste, por lo tanto, a los trabajadores.
DdA, XII/2996
No hay comentarios:
Publicar un comentario