No hay excusas posibles para no reconocer dichas leyes. Pero no 
solo el EHRI no las reconoce, sino que otras instituciones como el International Holocaust 
Remembrance Alliance (IHRA) tampoco 
lo hacen.
Cristina Calandre Hoenigsfeld
Ante las pruebas irrefutables y ya publicadas de la existencia de al 
menos tres normativas antisemitas españolas, todavía sin anular, llama 
la atención que la UE siga sin reconocerlas.
Acaba de ser presentado en Berlín, el 26 de marzo del 2015, el portal
 del proyecto “European Holocaust Reserch Infraestructure (EHRI)”, 
financiado por la Dirección General de Investigación e innovación de la 
Comisión Europea.
Tras cuatro años de investigación, según nos dice el director general de la Comisión, Carlos Moedas, “El
 Portal dará luz sobre este periodo, el del Holocausto, sobre la 
historia común europea. Las fuentes dispersas se han unificado para 
hacerlo más accesible a los investigadores…” . El proyecto, nos 
informan también, seguirá en los próximos años, con una financiación de 8
 millones de euros, hasta el año 2020.
Este portal de Internet da información sobre la II Guerra Mundial y 
el Holocausto y sobre los archivos de estos temas (uno de esos archivos 
es el de Mashhua en Israel , donde están los documentos de mi familia 
materna judío polaca, los Hoenigsfeld, 16 tarjetas del Holocausto) en 57
 diferentes países. Entre ellos podemos leer en lo referente a España y 
en el apartado de historia:
“Spain became an autoritarian dictatorschip in early 
1939…..Antisemitis was an inherent part of the dictatorschip of Franco 
during de Second Worl War….there was neither systematic discrimination 
agaist them, nor anti-semitic legislation…”
Esto es falso, pues en España, ya hemos dicho antes, sí hubo y se 
aplicó legislación antisemita, que pasamos a recordar una vez más:
Normativa de Paso de Fronteras, de 11 de mayo de 1939, promulgada por
 el Ministerio de Exteriores, siendo ministro el General Gómez Jordana.
Orden del Ministerio de Gobernación, de 6 de octubre de 1939 (BOE de 7
 de octubre 1939) de Depuración del Colegio de Médicos, firmada por el 
ministro antisemita Ramón Serrano Suñer.
Orden del Ministerio de Gobernación, de noviembre de 1939, sobre 
Depuración de los Odontólogos, firmada también por Serrano Suñer.
La existencia de esas leyes raciales, han sido ya publicadas hace 
tiempo en libros, como el del Dr. Francisco Guerra, “La medicina en el 
exilio republicano” (Depuración Médicos) del año 2004; el del 
historiador alemán Bernd Rother, en el año 2005, “Franco y el Holocausto
 “(Paso de Fronteras) o en el libro más reciente, de 2014, del 
historiador catalán Josep Calvet “Huyendo del Holocausto“ (páginas 
43-44) y en páginas webs, como la de la Asociación Catalana -Judía 
Mozaika (familia Hoenigsfeld) en la del equipo Nizkor, en mi propia 
página web hoenigsfeld.com, que lleva funcionando desde el año 2012 y en
 mi comunicación ese mismo año en el I Congreso de Víctimas del 
Franquismo (Depuración de Médicos).
No hay pues excusas posibles para no reconocer dichas leyes. Pero no 
solo el EHRI , que no las reconoce, sino que otras instituciones 
dedicadas al tema del Holocausto, como el International Holocaust 
Remembrance Alliance (IHRA), a la que pertenece España y están como 
observadoras instituciones como la ONU y el Consejo de Europa, tampoco 
lo hacen.
Recientemente, en noviembre de 2014, el IHRI, financió un coloquio 
internacional en el Centro Sefarad-Israel sobre el Holocausto y los 
países neutrales, donde no se dijo nada sobre la normativa antijudía.
Lo mismo ocurre con la Comisión Europea, Dirección General de 
Ciudadanía, a través de sus proyectos “Europa con los ciudadanos”, al 
haber financiado tres proyectos españoles en el año 2013-2014, que no 
reconocían dichas normativas antisemitas, pues en los tres se omitía 
esta importante información histórica.
Tampoco aparecen en las exposiciones “Visados para la Libertad” del 
Centro Sefarad-Israel y “Más allá del deber”, del Ministerio de Asuntos 
Exteriores, que tuvo lugar en el Palacio de Santa Cruz, sede del 
Ministerio, en Diciembre de 2014.
¿A qué puede deberse este insistente error intencionado por parte de las instituciones españolas y europeas?
No se me ocurre más que, si se reconocen esas leyes antisemitas, las 
tendrían que anular, como se hizo, hace muchos años en otros países 
europeos y más recientemente en Argentina.
Esto supondría poner en riesgo todo el entramado jurídico franquista,
 que todavía está vigente gracias a los pactos de la Transición, y como 
sobre ellos se asienta la legalidad de la actual Monarquía, ésta podría 
peligrar. También, quizás, tuvieran que hacerse indemnizaciones a las 
víctimas.
Recientemente, el rey Felipe VI acudió al día de la memoria del 
Holocausto que tuvo lugar en el Senado, el 27 de enero del 2015, lo cual
 nos muestra el apoyo mutuo entre las élites judías y monárquicas, a las
 que no pertenezco.
Por mi parte, como descendiente de víctimas judías del Holocausto, he
 protestado ante los responsables de ese Portal Europeo, a través de 
Centro Sefarad-Israel (Ministerio de Asuntos Exteriores español) pero 
por ahora no dan señales de querer rectificar dicha información.
Además de lo referente a las leyes, les indiqué que la dictadura 
franquista no era “autoritaria”, como pone el portal, sino “totalitaria 
“, como ya está demostrado por prestigiosos historiadores sobre la 
dictadura franquista.
Poca luz va a aportar este Portal del Holocausto, si no incluye la 
normativa antisemita franquista y sus consecuencias, antes de que 
finalice el proyecto europeo, en el año 2020. Tiempo y dinero tienen 
para investigar.
Y además de ir contra la verdadera historia del Holocausto, se podría
 decir que es antisemitismo puro y duro, ya que al omitir dicha 
importante información, se banaliza el Holocausto, y ahora que España va
 a aprobar la Ley para la nacionalidad española a los judíos sefarditas,
 sería el momento oportuno para reconocerlas y anularlas.
Notas:
– Presentation of the European Holocaust Research Infrastructure
– Multicatálogo Internacional EHRI
– EHRI-project.Countries
Más artículos de la autora– Presentation of the European Holocaust Research Infrastructure
– Multicatálogo Internacional EHRI
– EHRI-project.Countries
                                  DdA, XII/2974                               
No hay comentarios:
Publicar un comentario