Antonio Aramayona
Zaragoza, 28 de marzo de 2015
Estimado
Pablo Echenique
He
recibido esta mañana el correo electrónico que has enviado a militantes y
simpatizantes de Podemos Aragón e incluso al sector de la ciudadanía aragonesa que
no pertenece a tu Partido y a la que invitas a inscribirse en Podemos. En tu
correo electrónico abordas “dos temas importantes que pueden condicionar
la posibilidad de un cambio político, económico y social en Aragón”:
1.
Participar
en las votaciones de las primarias de PODEMOS para las listas autonómicas.
2. Colaborar en un “crowdfunding
(microdonaciones)” para la realización de una encuesta “que nos permita diseñar
una campaña ganadora”.
Respecto del primer tema afirmas
que “es muy importante que la participación en las votaciones sea lo más alta
posible”. Sin embargo, permíteme exponerte una preocupación personal: antes de
votar listas y elegir candidatos resulta políticamente saludable conocer no
solo a quiénes se puede votar, sino sobre todo cuáles son las ideas, los
proyectos, las propuestas, los valores y las metas de cualquier candidatura
(incluida la tuya).
Habéis
criticado profusamente, y con mucha razón, que la democracia no consiste solo
ni principalmente en votar cada cierto tiempo, sino en la participación, el
debate y el enriquecimiento muto entre personas y colectivos ciudadanos en
torno a sus ideas, proyectos, propuestas, valores y metas. Sin embargo, no he
encontrado aún tus ideas, proyectos, propuestas, valores y metas en alguna
suerte de Programa o compendio de tus propuestas programáticas. Así las cosas,
fue una lástima, por ejemplo, que, a falta de un programa redactado y repartido
entre la ciudadanía aragonesa, en la entrevista que Pablo Iglesias te hizo en
su programa televisivo “La Tuerka” pudiéramos saber tanto de tu biografía individual
y tan poco de tus planes, proyectos, valores y objetivos políticos, económicos
y sociales.
¿Cómo
votar democráticamente (¿o acaso es otra cosa la democracia?) unas listas y a
unos candidatos, sin saber qué piensan, qué se proponen, qué quieren, y
cómo van a realizarlo? ¿Cómo votar democráticamente (¿o acaso es otra cosa la
democracia?) a Pablo Echenique o a cualesquiera otras y otros candidatos sin
que allí se ofrezca para el conocimiento y la reflexión del votante sus ideas y
sus metas, sus métodos y sus aspiraciones políticas, económicas y sociales?
Respecto
del segundo tema, deseo que obtengáis los recursos económicos suficientes para diseñar
y llevar a cabo esa encuesta a la que aludes. No obstante, me inquieta ver
asociada esa o cualquier otra encuesta al diseño de una campaña “ganadora”,
pues mi concepto personal de “ganar” y “perder” no estriba tanto en ganar o
perder unas elecciones, cuanto en ganar o echar a perder la indignación y la
esperanza de la ciudadanía aragonesa.
Muchas gracias
y mis saludos cordiales.
DdA, XII/2961
No hay comentarios:
Publicar un comentario