Félix Población
Si hace tres años, la campaña emprendida por Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) para obtener por parte del gobierno regional (presidido por Álvarez Cascos) el reconocimiento de Hijos Predilectos de Asturias para los guerrilleros antifascistas Cristino García Grande y José Antonio Alonso "Comandante Robert" fue desestimada, este año la suerte no parace ser muy distinta con el gobierno regional socialista ante una propuesta similar. En 2010, la campaña fue respaldada por la mayoría de los ayuntamientos asturianos.
El pasado mes de junio se solicitó esa misma distinción para doce de guerrilleros, además de la Medalla de Oro de Asturias para otros dos, con el apoyo de diversas asociaciones y colectivos. La iniciativa se presentó, en representación de 1.200 firmas de personas y 63 de colectivos, tanto ante el Gobierno de Asturias como ante
la Junta General, para que se les diera ese título honorífico a: Aladino Castro,Vicente García Riestra. José Antonio Alonso Alcalde, Comandante Robert, Felipe Matarranz, Comandante Lobo, Ángel Álvarez Fernández, Felipe Martín Pajares, Ángel Villar Tejón, Alfredo Rotella Morán, Ángeles Álvarez Fernández, Gregorio Cenitagoya, Aquilino Gómez, Joaquín Fernández, José Vitini, Cristino García Granda.
Según información facilitada por FAMYR, dicha iniciativa fue admitida a trámite por la presidencia de la Junta General,
que la trasladó a los cinco grupos parlamentarios, sin que hasta la fecha los promoventes hallan recibido ni siquiera una
contestación por escrito de las razones por las cuales se ha dejado
aparcada en algún cajón del Parlamento. Entiende la asociación que con esa actitud se desprecia tanto a las personas propuestas y la memoria que representan, como a las decenas de colectivos que propusieron la socilicitud. "El Gobierno del Principado tampoco ha contestado a la misma -afirma FAMYR-, y
ha preferido dejar sin conceder la Medalla de Oro de este año antes que darla a las
personas propuestas, despreciando con ello también a centenares de
militantes socialistas que secundaron activamente esta campaña".
Entiende la citada asociación que la actuación del gobierno regional "confirma la vergonzante realidad actual en el Estado español,
de la que Asturias no se escapa, en la cual se sigue asociando a los guerrilleros antifascistas con la condición de bandoleros y
terroristas (calificación por tanto no amnistiable ni siquiera por la
preconstitucional ley de Amnistía), ya que sus sentencias condenatorias
franquistas siguen estando vigentes. Durante años -se afirma tambiénen la nota de prensa-, el Parlamento español ha rechazado, gobernara quien gobernara, todas las proposiciones de ley, enmiendas y preguntas presentadas
para que estos guerrilleros fueran equiparados a todos los niveles con los antiguos miembros
de las Fuerzas Armadas oficiales republicanas.
Por todo lo anterior urgía -según hace constar FAMYR en su comunicado- un reconocimiento de la lucha por la
libertad de estos defensores del legítimo régimen republicano, de igual
manera que ocurrió en Francia, Alemania o
Rusia, por poner tres ejemplos".
René Pérez, responsable
de la Unión de Excombatientes Franceses en España, reivindicó la
reparación de esta injusticia alegando que a los guerrilleros franceses
que lucharon contra el nazismo se les considera héroes nacionales en su país, tienen una pensión especial y los mutilados reciben asistencia a
domicilio y han sido condecorados en repetidas ocasiones. Es de tener en cuenta que entre los guerrilleros asturianos mencionados figuran Aladino Castro, Vicente García Riestra, José Antonio Alonso
Alcalde (Comandante Robert) y Ángel Álvarez Fernández, todos ellos luchadores contra el imperialismo hitleriano en la resistencia francesa durante la segunda Guerra Mundial.
Coincidiendo con esta información de la Federación Asturiana Memoria y República, me llega la noticia de la reciente publicación de un libro en la conocida editorial ovetense KRK titulado Tiempos heroicos: diccionario biográfico del socialismo asturiano, una obra en la que se recuperan -según expone la firma editora- "los nombres y los perfiles biográficos de quienes vivieron y sufrieron la creación del movimiento obrero, desde sus comienzos a finales del siglo XIX hasta los inicios de la Transición democrática. Su título, Tiempos heroicos, responde en su dramatismo a la etapa cronológica acotada". Como reseña del libro, cuya portada se incluye al margen como ilustración, también se añade lo que sigue: "El perfil de los biografiados esta definido por un elemento común que da coherencia interna al Diccionario y justifica su título: A todos ellos se les puede catalogar como héroes del socialismo".

Coincidiendo con esta información de la Federación Asturiana Memoria y República, me llega la noticia de la reciente publicación de un libro en la conocida editorial ovetense KRK titulado Tiempos heroicos: diccionario biográfico del socialismo asturiano, una obra en la que se recuperan -según expone la firma editora- "los nombres y los perfiles biográficos de quienes vivieron y sufrieron la creación del movimiento obrero, desde sus comienzos a finales del siglo XIX hasta los inicios de la Transición democrática. Su título, Tiempos heroicos, responde en su dramatismo a la etapa cronológica acotada". Como reseña del libro, cuya portada se incluye al margen como ilustración, también se añade lo que sigue: "El perfil de los biografiados esta definido por un elemento común que da coherencia interna al Diccionario y justifica su título: A todos ellos se les puede catalogar como héroes del socialismo".
DdA, X/2.500
No hay comentarios:
Publicar un comentario