Félix Población
Las imágenes del vídeo que ilustra esta información muestran la agonía de un joven saharaui, tiroteado en el transcurso de una manifestación pacífica en la ciudad maroquí de Asa. Todos son gritos, entre la desesperación, la indignación y la impotencia de quienes socorren a la víctima. Me pregunto si esos gritos llegarán a las pantallas de nuestro telediarios.
La noticia está fechada el pasado lunes en El Aiún por la radio saharaui Maizirat y señala de
que la ciudad Asa está sitiada por el ejército marroquí desde la
tarde del lunes, tras las revueltas en las que murió un joven saharaui por disparos de bala y se registraron 30 heridos, según defensores saharauis de derechos
humanos. Fuentes de los territorios ocupados dan cuenta de que la situación en
la ciudad sigue convulsa y los violentos enfrentamientos prosiguen entre el
ejército marroquí y la población saharaui, tras el desmantelamiento de una
sentada de protesta pacífica que había organizado la población en las afueras
de Asa para reivindicar sus derechos civiles y políticos.
La Comisión de Derechos de
la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo había denunciado hace un
par de semanas las graves violaciones de
derechos humanos perpetradas por las fuerzas de ocupación marroquíes contra las
mujeres saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental. En su informe sobre la situación
de las mujeres en el Sahel y en el Sahara Occidental, la Comisión de la
Mujer destaca el caso de las mujeres saharauis y la importante
labor que desempeñan en la sociedad saharaui, en particular en los
campamentos de refugiados donde se observa una gran reducción del
analfabetismo, que ha pasado del 95% heredado del colonialismo español al 5%
actual.
La Comisión de Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo condena en su informe las violaciones de los derechos humanos a las que se ven sometidas las mujeres saharauis en los territorios ocupados por Marruecos, "en particular a través de tratos vejatorios y violencia sexual, mecanismos que utilizan las fuerzas de ocupación marroquíes con la intención de amedrentar al pueblo saharaui en su lucha por su derecho legítimo a la autodeterminación". Además, la documentación de la comisión citada resalta "el papel clave de las mujeres en la organización de las instituciones saharauis y su elevada participación en la toma de decisiones en todos los niveles, desde los comités locales hasta el Parlamento y el Gobierno".
DdA, X/2.493
1 comentario:
Los saharauis son ciudadanos españoles de pleno derecho. Con la marcha verde el gobierno no solo vendió las colonias africanas a Marruecos, sino que dejó abandonadas a miles de familias españolas que aun conservan sus pasaportes españoles de la época. Compatriotas a los que se les cortó la soga en el camino. Iguales a nosotros que a dia de hoy viven refugiados y atacados por el país al que vendimos sus tierras y al parecer sus vidas.
No es el Rey el Primo, nosotros lo somos. Ignorantes, despreocupados e insolidarios con nuestros hermanos del otro lado del estrecho. Habitantes de canarias, ceuta o melilla pudieron haber corrido la misma suerte.
Publicar un comentario