Celestina Tenerías
Leo la noticia en el joven y competente diario uruguayo
La República, que consulto con frecuencia, y tal parece -por lo que hace a la protagonista y a lo que representó en una época cada vez más similar a la actual entre sus conciudadanos- que nos encontráramos a finales de los sesenta, cuando la magnífica cantante norteamericana dejaba oír su melodiosa voz en contra de la guerra de Vietnam, con la agravante de que ahora no se le permite a Joan Baez hacer uso de esa facultad y derecho, al menos en determinados ámbitos de su país. Su presencia en compañía de otro artista folk en un concierto a celebrar en el hospital militar Walter Reed de Washington ha sido proscrita, cuatro días antes del acto, al no recibir la aprobación oportuna por parte de las autoridades militares que regentan el centro. La cantante, de 66 años, dio a conocer esa información en una carta publicada el miércoles pasado en el diario
Washington Post, en la que estima que tal rechazo se debe a su reputado, largo y vigente currículo como militante pacifista, como demostró en su día al oponerse a la invasión de Irak. Conviene recordar, tal como hace el mencionado periódico uruguayo, que el hospital estadounidense Walter Reed es el mismo que prohibió la libertad de expresión a los soldados internados en sus dependencias, a raíz de las noticias que revelaron el deterioro en la atención médica dispensada allí a quienes habían resultado heridos en Irak y Afganistán, según pudimos leer a primeros de marzo en
Democracy Now. Si las palabras no matan, antes al contrario, ¿por qué las temerán tanto quienes están el mando de las armas que matan?
RedDiarioNoticia
PERIODISTAS EN CÁRCELES USAEstados Unidos también fue criticado en el Día Mundial de la Libertad de Prensa por mantener a dos periodistas musulmanes en prisión sin acusaciones. El fotógrafo de Associated Press ganador del Premio Pulitzer Bilal Hussein permanece detenido en una prisión estadounidense en Irak desde hace trece meses. A su vez, Estados Unidos tiene detenido al camarógrafo de Al Jazeera Sami al-Haj en Guantánamo desde junio de 2002.
Democracy Now.
4 comentarios:
¿Cuentan esos dos periodistas en los informes de ciertas organizaciones profesionales afines a USA? Es la primera noticia que tengo gracias DN.
Temen a las palabras porque las palabras les pueden hacer trabajar.
¿Y no se podría pensar que la Baez quiere publicidad en sus horas bajas?
Anónimo: dime de lo que hablas y te diré lo que te interesa.
Publicar un comentario