lunes, 26 de septiembre de 2005

REDdiario:
¿Dónde los intelectuales críticos?

Celestina Tenerías

Una vez más cabe preguntarse por el escaso protagonismo crítico de los intelectuales en la llamada sociedad de bienestar. Muchas son las ocasiones en que, al debatir este crucial asunto, los autores se enredan en una jerga tan densa como vana. Por la brevedad, claridad y enjundia de su tratamiento, esta glosadora se permite recomendar el artículo de Hernán Narbona Veliz, publicado ayer domingo en Piensa Chile, donde se especifica que el decaimiento de la palabra y el auge de la palabrería impostora por parte de los intelectuales es una consecuencia del encandilamiento que éstos han sentido ante el tener, dejando de lado el ser. O, como diría Paul Johnson, la penuria de talento de la intelectualidad vigente es en buena medida producto de la mercadotecnia, envuelta en el celofán de la soberbia: los parámetros del éxito en la sociedad de consumo indican que hay que posicionar un nombre que atraiga dinero.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

The basics of the blogging world for people who may be afraid to ask
When I hear about computing's latest and greatest, my reflex is to turn away. I recall my first experiences with computers: arcane commands, lost files and, later, the blue screen of death, offering such cheery ...
Hi, just came across your blog! I enjoyed reading it and I'm definitely going to bookmark you!

I have a last minute travel fare site. It's great if you live in the UK and are looking for somelast minute travel fare great deals

Anónimo dijo...

Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que lavándose las manos se desentendienden y evaden. (Gabriel Celaya)

Anónimo dijo...

Una maravilla de artículo. Debería constar como editorial en las universidades.

Publicar un comentario