sábado, 13 de septiembre de 2025

LA GUERRA DE ESPAÑA SEGÚN LOS CORRESPONSALES IBEROAMERICANOS


Lazarillo

Entre los libros que se han escrito y publicado sobre los corresponsales foráneos en la Guerra Civil de España -no olvidemos además que fueron también muchas más de las que se pensaba hace años las corresponsales y escritoras extranjeras en el conflicto, según identificó Bernardo Díaz Nosty (183)*- , está el libro La imaginación incendiada (ed. Calambur), del que nos habla en el vídeo adjunto su autor, Jesús Cano Reyes, profesor e investigador de literatura hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Editado hace algunos años, en 2017, se centra en los periodistas y escritores iberoamericanos desplazados a España y que dejaron constancia de sus crónicas en revistas, periódicos y libros, y entre los que se encontraban Pablo de la Torriente Brau -de quien el profesor Cano Reyes tomó el título- , Vicente Huidobro, Carlos Montenegro, Letizia Repetto, Alfonso Reyes y Bobby Deglané. El libro incluye en torno a medio centenar de corresponsales, lo que da idea del interés mediático que suscitó del conflicto en América Latina, especialmente en algunos países. Véase la información sobre el proyecto "El Impacto de la Guerra Civil Española en la vida intelectual de Hispanoamérica" en https://www.ucm.es/impactoguerracivil/

*Periodistas extranjeras en la Guerra Civil (ed. Renacimiento, 2023).

DdA, XXI/6101

No hay comentarios:

Publicar un comentario