sábado, 16 de agosto de 2025

UNA AUTONOMÍA DE LEÓN, COMPROMETIDA CON LO COMUNAL, EVITARÍA ESTE DESASTRE


Javier Callado

La grave situación creada por los incendios desatados en León esta semana tiene que ver con la política de la Junta de Castilla y León. De hecho, la situación global de España sería sensiblemente mejor sin el fuego de León, que es el epicentro de los incendios en este momento.

León cuenta con más de un millón de hectáreas forestales: es una singularidad. Desatenderlo, es gestionar contra León. La Junta puso al frente de la prevención de incendios a un abogado. Un fontanero no osaría aconsejarle sobre la redacción de una sentencia. De la misma manera, él no tiene ni idea de la materia de que trata su consejería, más allá de cuestiones superficiales. Después de lo que ha sucedido ¿pondrán al frente de la consejería a alguien competente, formado, un profesional del ramo? Es central para los intereses de León.

La ley de montes de la Junta no funciona en León. Quedó en evidencia que es perjudicial para el futuro forestal del medio socioeconómico leonés, que ni es como el de Soria, ni el de Ávila, ni el de Burgos, como vemos. ¿Cuándo va a modificar la ley de montes la Junta para acomodarla a las singularidades de la provincia de León? ¿Tiene algo que decir el PSOE, o la UPL o cualquier grupo político de las cortes? Sobre las condiciones medioambientales ¿abandonará Vox el negacionismo del cambio climático? ¿Les parece normal la temperatura media mensual que ven, mes tras mes, en León? ¿Y los cambios en el ciclo de lluvias? ¿Y la desaparición de la nieve en las cumbres? ¿Serán cómplices de inmovilismo ante la catástrofe? ¿Son antileoneses y, por ende, antiespañoles?

Cualquier técnico, y cualquier observador aprecia que la madera seca se acumula en los montes leoneses, mientras la Junta exige permisos y tasas a los vecinos por recogerla en los montes comunales, contribuyendo a su acumulación. ¿Continuará la Junta en este contumaz error o impulsará que se retire sin más el material combustible que se pueda por este medio, sin tasa alguna a los auténticos propietarios de los montes?

La acumulación de combustible vegetal se agrava por la ausencia de pastoreo. Dado que esta actividad carece de rentabilidad económica y atractivo laboral para operadores privados ¿establecerá la Junta líneas de ayuda o contratación de rebaños privados que coman y limpien prados, caminos y montes? ¿Será capaz de integrar en el aparato de prevención rebaños públicos o público-privados?

Por último, ¿seguirá diciendo la Junta que es un despilfarro invertir en prevención en invierno? ¿Cuánto es el coste de esta catástrofe en León? ¿Les importa León? Una Autonomía de León, comprometida con los comunal, evitaría este desastre.

LA NUEVA CRÓNICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario