jueves, 8 de mayo de 2025

¿NO SABE LUIS DE LA FUENTE QUE VIOLA LA CONSTITUCIÓN O LES ES IGUAL A ÉL Y A SUS SUPERIORES?


Luis de la Fuente, entrenador de la selección española de fútbol masculino, tiene derecho a hacer campaña a favor de lo que crea oportuno, pero no sirviéndose del cargo que ocupa, representativo del Estado español. Máxime, cuando aparece delante del escudo nacional que ostenta la Real Federación Española de Fútbol. El vídeo, además, busca confundir lo que es una opinión personal del entrenador con una postura institucional de una organización, además, exitosa en la actualidad. La victoria de la selección en la pasada Eurocopa, sustentada en jugadores jóvenes fundamentalmente, aumentó su popularidad entre los segmentos de menor edad ¿No sabe De la Fuente que está violando la Constitución o tanto a él como a sus superiores, que se lo permitieron, les es igual?

Marta GarcíaJot Down Sport, 8 de mayo de 2025

La noticia es que la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de La Rioja ha iniciado una campaña para que los estudiantes se apunten a clases de religión católica. Según la LOMLOE, la asignatura de Religión, aunque se ofrece en los centros escolares, no es obligatoria y los alumnos pueden realizar una actividad alternativa si así lo eligen.

En un vídeo de esta campaña, aparecen varios profesores que explican los motivos por los que la asignatura de Religión aportará ventajas de todo tipo a los alumnos y crecerán «más libres, más críticos y más felices». En el último minuto del vídeo, aparece Luis de la Fuente, seleccionador nacional de fútbol, diciendo que «depende el futuro de esta sociedad» de que los jóvenes continúen con su formación académica y, además, si se elige Religión les «formará en valores y hará más libres en el futuro». Finalmente, envía todo su «ánimo» para que sean «cada día mejores personas».

España es un Estado aconfesional según el artículo 16.3 de la Constitución: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones». A diferencia de un Estado laico, donde la separación entre religión y Estado sería estricta, aquí se mantienen relaciones institucionales con las religiones, fundamentalmente la católica por razones históricas.

A título personal, incluso en calidad de seleccionador nacional, De la Fuente tiene derecho a participar en las campañas que considere oportunas bajo su responsabilidad, pero desde la sede de la Federación Española de Fútbol, reiterando en el vídeo que se encuentra en ella, y con un escudo de la selección de gran tamaño detrás, se está transgrediendo la neutralidad religiosa debida en las instituciones públicas, que no deben promover creencias concretas.

La Federación Española de Fútbol es una entidad de derecho privado, pero ejerce funciones delegadas por el Estado, entre las que se encuentra la representación de España. Nada es inocente en la propaganda y sin duda que De la Fuente hable desde la sede central del fútbol español tiene una intencionalidad. El vídeo busca confundir lo que es una opinión personal del entrenador con una postura institucional de una organización, además, exitosa en la actualidad. La victoria de la selección en la pasada Eurocopa, sustentada en jugadores jóvenes fundamentalmente, aumentó su popularidad entre los segmentos de menor edad.

Emplear la simbología nacional para promover la asignatura de religión es un acto impropio en un país aconfesional. El seleccionador no está dirigiéndose a los estudiantes como un ciudadano privado, sino desde un espacio que representa a España oficialmente. Supongamos que el vídeo se hubiese hecho en su despacho y detrás estuvieran sus libros y algunas fotos personales junto al ordenador. Sería hilar muy fino menospreciarle su aparición, pero es que ha elegido salir junto a un escudo de la selección que ocupa toda la pantalla. Cualquier duda la ha despejado él deliberadamente porque, como se ha dicho, la intención sibilina es confundir a la selección, a Estado, a España, con el mensaje que se está entregando.

No hay ningún problema en la fe del seleccionador, pero exaltar sus creencias en un entorno oficial del Estado para influir decisión educativa personal de los alumnos y sus padres es un verdadero problema. No solo por el mal uso que se hace de la simbología nacional y la violación del espíritu de nuestra Constitución, sino por el hecho de que De la Fuente no se dé cuenta de lo que está haciendo o, aún peor, que lo sepa y le dé igual, por no  mencionar que sus superiores sean conscientes y le hayan dejado pasar o, en caso de descubrirlo ahora, les dé igual.

DdA, XXI/5.981


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Debería ser reprobado. Es un católico sectario y un propagandista qye no respeta la libertad de conciencia de los ciudadanos. Y lo hace valiéndose dd dd ka píldora de ka popularidad

Anónimo dijo...

Y lo hace valiéndose de la píldora envenenada de la popularidad

Publicar un comentario