
Félix Población
Nunca llegué a entender -pero así ha sido y parece que sigue siendo- que el expresidente del Gobierno Rodríguez Zapatero tuviera tan buenas relaciones con Pedro J. Ramírez. Sobre todo porque es de sobra sabido el papel que jugó el diario El Mundo con su teoria conspiranoica del 11M.
El director de un periódico que puso en duda durante años la legitimidad de la victoria del Partido Socialista en las elecciones celebradas tres días después de los terribles atentados de Madrid, y con ello la propia presidencia de Zapatero, no debería ser la persona más indicada para cenar como invitado en La Moncloa poco antes de que ZP se fuera de su residencia oficial.
Hoy nos hemos enterado de que, una vez en la sombra, el expresidente leonés sigue interesando a Ramírez, pero como columnista de su rotativo, acaso porque El de la jota añora para su medio lo que Felipe González representa para el diario El País con sus habituales colaboraciones a toda página sobre temas de actualidad, fruto de la excelente relación entre González y Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA.
La propuesta habría tenido por escenario el conocido restaurante madrileño La Manduca de Azagra, muy celebrado tanto por sus alcachofas fritas como por sus ágapes políticos durante las dos legislaturas de ZP. En ese comedor se reunieron con Zapatero, recientemente, el consejero delegado de Unidad Editorial, Fernández Galiano, y Óscar Campillo, amigo y biógrafo del expresidente, así como director del diario deportivo Marca, perteneciente a la misma empresa editora.
Al parecer, no hubo acuerdo definitivo porque don José Luis se resistió a poner por el momento su firma como articulista del citado diario, a pesar de la insistencia de Campillo. Es posible que el expresidente considere demasiado temprana la propuesta y que prefiera dejar pasar un tiempo antes de aceptarla y tener a su disposición una tribuna pública, dado que en El País le sería mucho más difícil.
Antes de ese almuerzo, el propio director del periódico había tratado de convencer al exlíder socialista en el transcurso de varias cenas en el propio domicilio de Ramírez, lo que demuestra no solo la continuidad de la por lo menos curiosa amistad entre ambos, sino el empeño del periodista en contar con la opinión de quien fuera desacreditado por el periódico en el que -al menos por esta razón- no debería Zapatero sentir la más mínima intención de colaborar.
+@Zapatero elude cualquier crítica a Rajoy y defiende la fortaleza de Europa y España
EL MUNDO DEL MAÑANA: ENTREVISTA A JULIAN ASSANGE
La televisión rusa “Russia Today” (RT) se ha convertido en el canal de comunicación internacional de las entrevistas que Julian Assange (Wikileaks) realizada desde su lugar de arresto domiciliario, en un pequeño pueblo de Inglaterra. Por esta razón los medios de comunicación comerciales occidentales lo acusan de estar vendido o a sueldo del Kremlin y de Vladimir Putin. Haciendo uso de la información que Wikileaks adquirió entrevista a personalidades de la política mundial y continúa en su batalla por cambiar el mundo . Véalo y escúchelo aquí: El Mundo del Mañana
PALESTINA: ENTRE LAS MANOS DE UN MÉDICO
LATE LA PAZ COMO UNA CRIATURA POR VENIR
“La gente tiene derecho a odiar y tenemos la bendición del libre albedrío, la posibilidad de elegir no odiar. Realmente, yo tengo mucha rabia, un enojo terrible, pero no odio. ¿Por qué? Porque el odio es ceguera y nos destruye como seres humanos. Cuando uno repite conductas de odio, se liquida así mismo. Lo que odio es la acción cometida por odio. Estoy furioso, pero no odiaré. Tengo que tener la fortaleza necesaria para darles justicia a mis hijas. Si odio, malgasto mis energías. Tenemos demasiado qué hacer por Palestina como para sumergirnos en el odio. En este momento estamos siendo asesinados por la artillería israelí. La manera de asumir la responsabilidad con mi pueblo es comunicarle al mundo lo que nos ocurre. Si odiara, ahora mismo no podría hablar.”+@PiensaChile
No hay comentarios:
Publicar un comentario