Nunca hubo una "guerra" como ésta que así llaman todavía la mayoría de medios en la que, según la ONU, el número de menores muertos fuera mayor al de hombres.
Manuel Santa Barbucano
El activismo propalestino, la decencia y la dignidad de una parte del pueblo español, echándose a las calles para protestar contra el genocidio palestino, ha convertido la reciente Vuelta Ciclista a España en un evento deportivo histórico que tardará en ser olvidado, y que podría provocar un efecto contagio para con otras competiciones deportivas de primera línea.
La polémica desatada por estas protestas nos sirve, por un lado, para descubrir con gozo que, en un tiempo presidido por la alienación y mediocridad propia de una época decadente, queda aún un pueblo que está despierto y, por otro, hacen visible la mezquindad e indecencia de personalidades deportivas, culturales y políticas, que creen que puede existir algo por encima de un genocidio.
¿Cuál sería el tenor de los comentarios de un Pedro Delgado en la Norteamérica esclavista del siglo XIX ante el activismo antiesclavista?
¿Qué habría dicho ante el terrorismo sufragista de principios del siglo XX?
¿Qué hubiese opinado sobre los atentados cometidos por Mandela contra el Apartheid sudafricano?
DdA, XXI/6103
No hay comentarios:
Publicar un comentario