viernes, 25 de julio de 2025

POR REPRESOR, UN PÁRROCO DE UN PUEBLO MALLORQUÍN DEJARÁ DE SER HIJO ILUSTRE

La comisión municipal encargada de revisar distinciones públicas en Esporles ha aprobado por unanimidad la propuesta de revocar los títulos de Hijo Ilustre e Hijo Adoptivo otorgados el siglo pasado (en 1924 y 1949, durante las dictaduras de Primo de Rivera y Francisco Franco) a Mateu Tugores, párroco del municipio durante la Guerra Civil y la dictadura. 

El rector de Esporles en época de la Guerra Civil, Mateu Tugores i Maimó. / DM
___________________

Iñaki Moure, Diario de Mallorca

La moción presentada por PAS-Més y estudiada por la comisión municipal encargada de revisar distinciones públicas en Esporles ha aprobado por unanimidad la propuesta de revocar los títulos de Hijo Ilustre e Hijo Adoptivo otorgados a Mateu Tugores Maimó, párroco del municipio durante la Guerra Civil y la dictadura,  por su papel activo en la represión franquista que se cebó con los vecinos del pueblo. Se le responsabiliza de «señalar» a personas para ser detenidas y que acabaron ejecutadas. Esta comisión ha acreditado documentalmente que el cura entregó oro al régimen franquista y ha recopilado trabajos de historiadores que apuntan al hecho de su papel en la represión franquista señalando a vecinos que, en muchos casos, serían ajusticiados.

Esta propuesta de revocación de los honores se ratificará en el pleno del Ayuntamiento el próximo 31 de julio, donde PAS-Més, grupo promotor de la iniciativa con el apoyo de los socialistas, cuenta con mayoría absoluta. La iniciativa, mediante la cual se condenará igualmente el golpe de estado de julio de 1936, se aprobará con seguridad, ya que PAS-Més gobierna con mayoría absoluta, bajo la alcaldía de Josep Ferrà. La moción persigue también reconocer la labor de los esporlerins que «lucharon por la defensa de las ideas democráticas» y, recuerdan en el Consistorio esporlerí, se enmarca en el cumplimiento de las leyes de memoria democrática, que obligan a retirar símbolos y honores a quienes participaron activamente en el bando golpista o en la represión franquista.

Moción de 2024

La medida fue impulsada mediante una moción del grupo PAS-Més para Esporles con apoyo del PSIB, aprobada en un pleno el año pasado. A raíz de esta moción, se elaboró un reglamento específico y se constituyó una comisión instructora integrada por representantes políticos y técnicos municipales; comisión a la que no asistieron representantes del PP ni la edil no adscrita (ex de Vox).

Comisión municipal de Esporles encargada de revisar el otorgamiento de distinciones / DM

Informe final

El informe final, aprobado con el equivalente a 9 de los 13 regidores del pleno, se basa en documentación de archivo, informes históricos y testimonios orales. A partir de fuentes orales del municipio y de diversas publicaciones, el grupo municipal econacionalista ha constatado que el rector Tugores participó « de forma directa o indirecta» en la represión franquista desatada a raíz del golpe de estado.

La moción concreta en qué consistió esta participación y señala que este cura señaló a personas que debían ser detenidas; y algunas de ellas fueron posteriormente fusiladas. Asimismo, tal y como se recoge en la iniciativa plenaria, el rector protagonizó «actuaciones y declaraciones» contra vecinos del pueblo, incluso niños; unas acciones que, «por su crueldad, son desmerecedoras de cualquier consideración pública favorable». Según las conclusiones de la comisión, Tugores mostró una «connivencia ideológica y práctica» con el franquismo: apoyó el golpe de Estado de 1936, colaboró en la represión delatando a vecinos, negó ayuda a personas represaliadas y entregó oro al Movimiento como muestra de adhesión al régimen.

Mateu Tugores i Maimó, nació en Felanitx en 1870 y fue cura y párroco de Esporles entre los años 1899 y falleció en 1953. Siendo rector de Esporles, recibió durante su vida dos distinciones honoríficas por parte del Ayuntamiento, primero como Hijo Adoptivo y después como Hijo Ilustre. En ambos casos, esos honores los obtuvo de sendas dictaduras, la de Primo de Rivera, en 1924, y la de Francisco Franco, en 1949, con motivo de las ‘bodas de plata y de oro parroquiales’ en Esporles.

El Grupo Municipal de PAS-Més se ampara en la ley de Memoria y Reconocimientos Democráticos de Balears para solicitar la revocación de estas distinciones. Así, recuerda que la norma autonómica establece que las administraciones públicas podrán anular todos aquellos títulos institucionales de personas «que participaron en el bando golpista o activamente en la represión durante la Guerra Civil y la dictadura franquista». En el mismo sentido, se expresa la ley estatal de Memoria Democrática.

La represión en Esporles

La extensa moción que se debatirá la semana que viene en el pleno recuerda además que, entre 1936 y 1939, Esporles, que en aquel entonces no superaba los 3.000 habitantes, sufrió una persecución política que provocó 21 muertos. Agrega que a ellos deben sumarse los «encarcelados, deportados, exiliados y a quienes confiscaron los bienes».

En total, concluye a partir de datos de la Associació de Memòria Històrica de Balears, la cifra global de represaliados en el pueblo durante aquel periodo ronda las 300 personas.

La moción reclama igualmente una condena del golpe militar del 18 de julio de 1936, así como reafirmarse en los «valores y principios democráticos que rigen y deben regir esta institución».

_______________

Notas A.L.
Sobre Mateu Tagores i Maimó

– Retrato de la represión franquista en Esporles, Arabaleares
La noticia recoge la presentación en la Casa del Pueblo de Esporles del libro ‘Les petjades dels oblidats’ (Las huellas de los olvidados) , obra de Arnau Alemany, Bartomeu Garau y Guillem Mir, miembros los tres del grupo de memoria histórica de este municipio de la sierra de Tramuntana.

[…] El libro, que lleva el subtítulo de ‘La represión en Esporles’, dedica un capítulo a la Falange local y otro a quien en esa época era el párroco, Mateo Tugores. Tugores, declarado Hijo Adoptivo durante la dictadura de Primo de Rivera e Hijo Ilustre durante la de Franco, «pudo salvar vidas y no quiso hacerlo».

– El escritor Llorenç Capellà escribía en 2024, a propósito de la moción para la retirada de la distinción a Mateu Tagores, Auge i desprestigi d’un nom, en Última Hora, artículo que ofrece algunos datos más sobre la figura del sacerdote si bien sobre la época de guerra-posguerra concluye: En la biografía del párroco Tugores los años de la guerra quedaron entre paréntesis, en blanco. La memoria colectiva, un siglo después, se ha encargado de escribir el inciso correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario