Félix Población
Desde que, después de unos cuantos años como fundador y director del diario Público, Ignacio Escolar organizó y puso en marcha con algunos de los integrantes de aquella redacción elDiario.es, este periódico se ha caracterizado, sobre todo, por el descubrimiento e investigación de una larga lista de casos de corrupción que le han valido un creciente número de socios suscriptores. Se esté o no de acuerdo con su línea editorial, es de reconocer que como medio de información y opinión el periódico goza hoy de un reconocido prestigio y que, con los casos de corrupción en torno a la presidenta de la Comunidad de Madrid, mantiene elDiario.es un duelo del que como última muestra tenemos el artículo que hoy publica su director sobre La impunidad de Ayuso, un asunto que también preocupa, y mucho, al gobierno de la nación. Me consta, por las informaciones que me llegan, que Ignacio Escolar y su equipo son una de las obsesiones que traen a mal traer a Miguel Ángel Rodríguez, el asesor en jefe de Ayuso, y que las amenazas* de éste contra el periódico no van a cejar, máxime si -como es el caso- tampoco elDiario.es va a ceder en su empeño contra la impunidad de la que goza la presidenta de la Puerta del Sol. Si Rodríguez aspira a no dejar de poner en práctica lo que su exjefe Aznar planteó (el que pueda hacer que haga) y llevar adelante, si nada lo impide, el objetivo de situar a su actual jefa en La Moncloa, es con toda probabilidad esperable e higiénico para el país que desde el periódico de Escolar se lo vayan a poner difícil. Acabamos de comprobar que el Tribunal Supremo de la nación despreció el testimonio de cinco periodistas en un juicio que condenó sin pruebas al Fiscal General del Estado en favor de la impunidad de Ayuso**. Es sin duda un mal precedente que de seguro no ha pasado por alto el equipo directivo de elDiario.es para lograr con extremo celo que, en ese duelo contra la impunidad de Díaz Ayuso, el periodismo venza la próxima vez. Porque quizá de ello pueda depender que la democracia resista a quienes la amenazan.
*La Comisión Europea ya había señalado a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, como una amenaza para la libertad de prensa, acusándolo de intimidar e increpar a periodistas.
**La justicia trabaja para el PP. La victoria puede convertirse en pesadilla para la derecha, es un fallo abusivo y dividido. Han provocado una reacción política que llevaba años dormida, pasó en 1982, una ola progresista desbordó las urnas porque la gente estaba harta de abusos, manipulaciones y decisiones injustas. La derecha ha tensionado en demasía, ha puesto en duda a los testigos, esto chirría y cuando el Estado chirría la ciudadanía se mueve. Esta injusta condena puede tener la fuerza de un Octubre del 82. El comentario es de Isabel Ros y lo comparto en parte, aunque lo considero un pelín optimista. Ojalá.
DdA, XXI/6175

1 comentario:
En efecto, el comentario de Isabel Ros es bastante más de un pelín optimista... La diferencia es que en 1982 (y más tarde, que los mismos que gritamos contra Rosón, ministro del interior suarista, también gritamos contra Barrionuevo aquello de "No queremos Barrionuevo, nos gusta nuestro barrio") había una sociedad que, por la cercanía del supuesto cambio, estaba fuertemente movilizada (y la izquierda demostraba cada día que la calle no era del ministro del interior de turno, como había pretendido Fraga en el tardofranquismo)... Ahora la sociedad está "polarizada", que no es lo mismo, pero es la derecha la que ha tomado las calles en un ambiente de apatía en el que cada cual parece que se conforma con leer Okdiario o elDiario.es, con oir es.Radio o Canal Red, con ver Trece o (aquí hay más problemas) pongamos La2, para confirmar simplemente "su forma de ver y entender las cosas" y ya le llega con este respaldo... Lo de intervenir en la realidad para cambiarla parece sonarle a casi todo el mundo a "cosa de otro tiempo", casi de otro mundo... Y hace varias décadas que, incluso, la abstención gana claramente todas las elecciones (con razones poderosas, desde luego, pues, en medio del crecimiento insultante de la desigualdad, también crecen los colectivos conscientes de que nadie va a hacer alto mínimamente significativo por ellos y, paralelamente, la gente con conciencia nada de que es bastante insufrible participar en el "juego de trileros" en el que consiste cada comicio, legitimándolo). En fin, que la cosa no está para ver... Y menos para ser ni siquiera un pelín optimista (si salimos a la calle, ¿a cuánta gente se oye hablar de la condena al Fiscal General del Estado (ya sea en un sentido o en otro), a cuanta gente le preocupa el ridículo internacional en el que ha caído, en la prensa extranjera (que habla ya abiertamente de "Lawfare in Spain" o en las instituciones europeas, el Tribunal Supremo?)... Pues eso, conviene salir a la calle y ver qué es lo que le preocupa a la gente (que ve que cada día puede comprar menos cosas con unos salarios menguados mientras tanto alarde se hace que una excelente situación macroeconómica que ni siquiera saben qué coño es)... Para intentar por lo menos acercarse un poco a ella (¡qué tiempos aquello en los que el proselitismo obrero nos obligaba a ir a los chigres y tascas de los barrios a convivir con los currantes de verdad!).
Publicar un comentario