Félix Población
Tiene el estado de Israel un ministerio que se llama Ministerio de Asuntos de la Diáspora y la Lucha contra en Antisemitismo. Todos sabemos el modo de luchar que está teniendo el actual gobierno de ese país en la Franja de Gaza, donde se sigue perpetrando una brutal masacre de menores de la que venimos teniendo puntual noticia día tras día desde hace algo más de año y medio. Por esos métodos de lucha y porque en ese ministerio existe una lista negra de políticos que se han caracterizado por criticar al gobierno de Netanyahu y calificar de genocidio su acción armada, me preocupa que el gobierno de España se mantenga en silencio ante la existencia en esa lista de dos diputadas españolas, Ione Belarra e Irene Montero, con respectivos escaños en el Parlamento español y europeo. Mucho me temo que ese silencio no se rompa, pidiendo al menos explicaciones al gobierno israelí, porque hasta sería posible que fuera el mismo si ambas diputadas formaran parte actualmente -como ocurrió en el anterior ejecutivo- del gobierno de Pedro Sánchez. Es muy elocuente la historia con lo que listas inquisitoriales de ese tenor representaron en el pasado, sobre todo cuando se hacen desde el sustantivo Lucha que encontramos en el departamento ministerial israelí. No espero tampoco que los gobiernos de Francia y el Reino Unido pidan explicaciones a Israel por figurar también entre los nombres fichados Jean-Luc Mélenchon y Jeremy Corbyn. Lo que sí me gustaría saber es la identidad de todas aquellas personas europeas que están en esa lista porque, ante la complicidad o sumisión de los gobiernos al estado de Israel, representan la dignidad del viejo continente ante la barbarie de la que estamos siendo informados como nunca se nos informó de tanta barbarie.
DdA, XXI/5.971
No hay comentarios:
Publicar un comentario