domingo, 13 de mayo de 2012

EL GRITO MUDO COMO CAJA DE LOS TRUENOS



Ana Cuevas

A las doce en punto de la noche del sábado un conmovedor grito silencioso rompió las tinieblas que acechaban para inundar de sol las plazas de toda España. Para disgusto de sus detractores, el 15-M no ha muerto. Ni siquiera ha estado de parranda. La masa crítica que representa está más indignada que hace un año cuando los primeros rayos se abrieron paso entre la corrupción, la ineptitud política y la falta de democracia.

Hay que reconocer al lado oscuro que su colaboración ha sido imprescindible para estos despertares ciudadanos. Si nuestros gobernantes no hubieran sido tan diligentes para en hacernos pagar la Gran Estafa que perpetraron los delincuentes financieros, otro gallo cantaría. Quizás, la gente hubiera permanecido en sus casas, trabajos y universidades sin enredar en esas cosas de política que tradicionalmente hemos creído que corresponden a los profesionales.

Pero la impericia de la caspa política nacional, su pusilánime servilismo para ejecutar las órdenes de saqueo recibidas por la cancerbera berlinesa del capital, sus incumplimientos electorales y reiteradas mentiras nos están espabilando más de lo que tenían calculado. Nos habían explicado que la democracia consiste en depositar el voto en una urna cada cuatro años y olvidarse del tema hasta las próximas elecciones. En ese periodo, los elegidos contarían con patente de corso para maniobrar a su antojo. Aunque contradijeran las promesas brindadas a sus votantes.

A eso se reducía la soberanía popular. Al pueblo se le atribuía una minoría intelectual que obligaba a los jerifaltes a tutelarle paternalistamente evitando que tomara decisiones propias de adultos libres vía referendum por ejemplo. Los cuarenta años de dictadura del chaparro asesino tampoco ayudaron mucho. Durante generaciones, los españoles fueron programados para no involucrarse en política empleando métodos muy persuasivos para lograrlo. La Democracia nació con ese miedo a despertar a la bestia.

Pero mientras dormíamos el sueño de los justos refugiados en un limbo cognitivo, otra clase de bestia se estaba haciendo fuerte. El capitalismo salvaje ha hecho estallar todos los pactos. Ha irrumpido en nuestras vidas haciéndolas añicos. Nos ha hecho comprender que solo debemos tener miedo del miedo y que es nuestra obligación hacer política si estimamos en algo nuestra supervivencia.

Por eso importa poco que a los indignados se les eche de las plazas o se les criminalice. Ese grito mudo sale de millones de gargantas atenazadas por la injusticia insuperable que sufrimos. Es la sorda caja de los truenos que alumbra la noche en la que andábamos perdidos. Un atronante alarido que no podrán desalojar a golpes ni a porrazos.

+@EDICIÓN DE MÁSPÚBLICO
Pese a tanta indignación,
aumento de los parados,
la tirria de los mercados,
el bancario sofocón
y la saña del teutón,
temo que Rajoy conteste
a su deprimida hueste
imitando a Pepe Luí:
voy a seguir por ahí
me tueste lo que me tueste.

Spinela | @laespinela

LA AYUDA A BANKIA Y LOS DESHAUCIOS
El mismo día en que el Gobierno anunciaba una inyección de miles de millones de euros de fondos públicos para paliar el desastre de la gestión de Bankia, esta entidad desahuciaba a una familia cuyos padres habían quedado en paro hace meses y, además, se la reclamaba 80.000 euros de deuda. Así que cuando Bankia fracasa estrepitosamente le tenemos que prestar unos cuantos millones los ciudadanos, pero si uno de nosotros no podemos pagar su hipoteca intenta echarnos de casa sin contemplaciones. ¿Por qué vamos a aceptar entonces esas ayudas públicas?— Luis Mazarrasa.(El País).

EL REY ALEJA A CORINNA
"Después de la polémica generada a raíz de su caída en Botsuana y la cadena de escándalos consiguiente que provocó, y el desgaste generado por el escándalo de Iñaki Urdangarín, el rey Juan Carlos ha decidido poner fin a su relación con Corinna zu Sayn-Wittgenstein. La princesa alemana ha regresado a su residencia en Montecarlo de manera definitiva". Esta es la breve noticia que podemos leer en la edición del diario La Nueva España de Oviedo, por lo que se podría deducir que lo comentado en este DdA hace unos días, en torno a un posible malestar entre los miembros del Gobierno por la inconveniente relación del monarca con la princesa cazadora -Juan Carlos debería elegir según eso entre Corinna y la Corona-, se ha resuelto a favor de la institución. Al menos, se ha puesto más tierra de por medio entre la residencia de Corinna en El Pardo y el palacio de La Moncloa. ¿Razones de Estado?-Lazarillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario