El diario francés Le Point nos ha puesto en antecedentes de lo que el libro de memorias del rey emérito y huido cuenta, sobre todo en los referente al dictador que restauró la corona borbónica y con el que -en palabras del autor- casi mantenía una relación paterno-filial. Abundando en lo mismo, también el diario Le Figaro ha publicado una entrevista con el autor, no en vano el libro se publica en aquel país, en la que Juan Carlos de Borbón expone lo que sigue con relación a Franco: "¿Por qué mentir, si fue una persona que me hizo rey, y en realidad me hizo rey para crear un régimen más abierto? Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político. Nunca dejé que nadie lo criticara delante de mí. Nadie pudo destronarlo ni siquiera desestabilizarlo, lo cual, durante tanto tiempo, es un logro". En línea con ese criterio, Xulio García ha tenido a bien rescatar unos fragmentos de otro libro anterior del Borbón cuando llevaba el título de Príncipe de España y que se publicó en 1970, cinco años antes de su coronación como rey, publicado por la Editorial del Movimiento bajo el título Palabras de su Alteza Real el Príncipe de España Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, del que el propio Xulio nos pasa algunos fragmentos, empezando por el discurso que pronunció el 10 de febrero de 1970 en el acto de clausura del Consejo General de la Guardia de Franco. También se la conoció por Guardia Mora, como sabe muy bien Abascal, por estar integrada en los comienzos de la dictadura por una unidad de élite de origen marroquí, caracterizada por los pomposos uniformes:
sábado, 1 de noviembre de 2025
EL OTRO LIBRO DE JUAN CARLOS CUANDO ERA PRÍNCIPE DE ESPAÑA
PAG 41
[...]
vosotros estáis integrados en una organización que de acuerdo con el artículo ocho de los Estatutos del Movimiento, hace de vuestras tareas un servicio activo a los principios del Movimiento y Leyes Fundamentales del Reino. Habéis jurado servir a España, yo también; habéis jurado fidelidad a los principios del Movimiento y a las leyes fundamentales, yo también; HABEIS JURADO LEALTAD A FRANCO Y A LO QUE FRANCO SIGNIFICA, YO TAMBIEN; queréis para España el esfuerzo continuado que le asegure su grandeza y su lealtad. Yo también quiero lo mismo,
pag: 45
A los Alféreces provisionales
Palacio de la Zarzuela. Madrid 3 de marzo de 1970
(..) Vosotros habéis querido reuniros en Hermandad y montar guardia vigilante para salvaguardar los valores permanentes que son los que supisteis defender heroicamente en momentos trascendentales de la vida de nuestra patria.
Noble y fundamental decisión que nos permite contemplar con tranquilidad nuestro futuro. La tarea en que estamos comprometidos responde a las constantes históricas de nuestra monarquía secular y por ello Franco ha querido dejar bien sentado que sea ésta forma de gobierno tradicional la que herede el Estado surgido con el esfuerzo y la sangre de LOS MEJORES. HE JURADO LEALTAD A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO, ideales por los que murieron vuestros compañeros en la CRUZADA, SOBRE ESTOS IDEALES tenemos que basar el desarrollo del país buscando sin desmayo la grandeza de España.
EL HIJO ADPTIVO DE FRANCO ESTÁ TRISTE Y PIDE CARIÑO
Iñaki Anasagasti
Está el emérito en clave de escritor reivindicativo a punto de presentar unas memorias en las que se pone de víctima y dice que trajo la libertad a España a pesar de lo cual, él nunca ha sido libre. Pues buenos paseos se da por Sanxenxo con sus amigotes.
Lo dice en plan lacrimógeno, doliéndose de las críticas teniendo en cuenta lo todo lo dado y se ha sacrificado por España. De la entrega del Sahara a Marruecos, del 23 F, las comisiones, sus amantes, y las corruptelas, no sé si dirá mucho, yo creo que nada, para decirnos a continuación que su mujer Sofía no le visita y que él, tras cuarenta años de duro trabajo, no cobra pensión. Pobrecito.
Lo curioso es que tras haber hablado de libertad, se pone a dar loas a Franco, uno de los mayores asesinos de ciudadanos de toda la historia y contrario a todo tipo de libertades (¿y las víctimas…?). Bien gracias.
Sus acólitos nos dicen que son éstas las contradicciones con las que viven, no dichas siquiera con poca diferencia de tiempo, sino casi casi en la misma frase, que aquí todo cabe, esta es una diferencia notable con las monarquías europeas, que lucharon contra el fascismo y no fueron reinstaurados por el mismo dictador. Como si Hitler hubiera puesto de nuevo en el trono a familiares del Káiser y Mussolini a los Saboya.
Por otro lado aquí hay un artículo sobre algunos de los bares de España, en los que se ensalza el fascismo, la dictadura y el franquismo (¿y las víctimas…?), ¿se imagina alguien algo similar, solo que cambiando la palabra Franco por la palabra ETA?.
A todo esto hay que sumarle el récord mundial de fosas comunes de republicanos y gudaris y milicianos sin desenterrar o el auge de VOX (incluso entre los jóvenes españoles…) o negacionistas de la barbarie franquista que presiden municipios, provincias, comunidades autónomas, etc.
Y frente a todo esto (y muchas más cosas), ¿qué dice la presunta intelectualidad española?. No existe como tal. Son mudos. Y eso, tras décadas de lo que se supone democracia.
Este conjunto de cosas, te recuerda aquello dicho por unos respecto a otros, de «¿Esta es una sociedad enferma?», esto es «El mundo del revés».
Y luego lo llamarán, «Leyenda negra»….
Sin remedio
DdA, XXI/6154

No hay comentarios:
Publicar un comentario